Cencosud podría comprar una cadena local en Colombia

28 de Julio de 2010 - Destacados

Horst Paulmann, presidente de Cencosud

La compañía revela que el país es un mercado con mucho potencial y la forma de incursionar es mediante la adquisición de alguna cadena local. Aunque no adelanta ninguna transacción en particular.

Todo indica que la compañía chilena Cencosud no cesará en su empeño de incursionar en el negocio de supermercados en Colombia y está dispuesta a comprar una cadena local. Así lo manifestó Horst Paulmann Kemna, presidente y primer accionista de la empresa, quien aclaró que no hay negociaciones en curso para comprar alguna.

“Así es que el día que alguien quiera vender su compañía… porque empezar de cero es muy difícil. Siempre en la vida alguien se cansa y no quiere seguir”, dice el empresario. Por lo pronto está satisfecho de operar en el país con los almacenes Easy (red de artículos para mejoramiento de hogar y ferretería).

En una entrevista que concedió al diario El Mercurio, de Chile, agrega que la empresa está contenta en los países donde tiene operaciones y no hay necesidad de que incursione en otros porque Chile, Colombia, Perú, Brasil y Argentina son excepcionales y con potencial. “Hay mucho capital en el mundo y no hay proyectos. Y la gran ventaja de Cencosud es que tenemos muchísimos proyectos interesantes en estos países. Esto le da una fortaleza tremenda”, explica.

Los intentos de Cencosud por meterse en el negocio de supermercados en Colombia datan del 2006, cuando firmó un preacuerdo con la familia Toro, dueña entonces del 24,5 por ciento de Almacenes Éxito, para adquirirle ese porcentaje, por unos 634.000 millones de pesos. Inclusive, reveló entonces, que estaba en capacidad financiera de adquirir el ciento por ciento del Éxito.

Sin embargo, tras el preacuerdo, la francesa Casino, dueña en dicha época de cerca del 39 por ciento del Éxito, y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), con aproximadamente 10 por ciento, manifestaron rápidamente su oposición a la intención de los australes.

Finalmente, la compañía europea ejerció su derecho preferente y adquirió la participación de los Toro por 668.000 millones de pesos, un poco por arriba de la oferta de Cencosud, aunque sólo le bastaba igualarla.

Cencosud es el mayor conglomerado de comercio minorista en América Latina.

Fuente: Portafolio – Colombia

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...