China se convierte en la segunda economía mundial

30 de Julio de 2010 - Destacados

China se convirtió en la segunda mayor economía del mundo superando a Japón, esto se debe a tres décadas de acelerado crecimiento que lograron sacar a millones de personas de la pobreza. Así lo aseguró Yi Gang, funcionario de la Administración Estatal de Moneda Extranjera, en una entrevista publicada ayer por la revista “China Reform”.

Dependiendo de lo rápido que suba su tipo de cambio, China rebasaría a EE.UU. y se convertirá en la economía número uno en torno al 2025, según las proyecciones del Banco Mundial, Goldman Sachs y otros expertos.

En el años 2009 China estuvo cerca de sobrepasar a Japón, por lo que el anuncio de este alto funcionario de que se había logrado no tomó a nadie por sorpresa. La citada entrevista que fue publicada en el sitio de Internet de su agencia (www.safe.gov.cn).

“China es todavía un país en desarrollo y nosotros debemos ser suficientemente prudentes para reconocerlo”, dijo Yi, al ser consultado si ya era tiempo de que el yuan se convirtiera en una moneda internacional. Su ingreso per cápita de unos US$3.800 al año es una fracción del japonés o del estadounidense.

La economía china se expandió 11,1% en el primer semestre del 2010 y probablemente termine con un crecimiento de más del 9%. Ha tenido un crecimiento anual promedio de más del 9,5% desde que se embarcó en sus reformas macroeconómicas en 1978. Pero ese ritmo podría desacelerarse por un tema aritmético, agregó Yi.

China puede registrar un crecimiento esta década de entre 7% y 8% anual, que aún sería un desempeño sólido. Si China puede conservar un ritmo del 5% al 6% anual en la década del 2020, acumulará un crecimiento acelerado por 50 años, lo que sería un hito sin precedentes en la historia humana.

El ascenso económico ininterrumpido se está traduciendo en un modelo para el escenario mundial.

Fuente: El Comercio – Perú

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...