Sudeste asiático crece en torno a 10% y lidera expansión a nivel mundial

21 de Julio de 2010 - Destacados

Las decisiones de política monetaria de los bancos centrales de Asia demuestran que a la hora de sopesar sus expectativas económicas, su región importa más. Grice explica que pese a que Europa se lleva una parte de las exportaciones de estos países, la demanda interna y el comercio dentro de Asia son ahora fuerzas lo suficientemente poderosas para continuar impulsando un alto crecimiento en las economías emergentes de la región.

David Cohen, director de Asia para Action Economics, explica que en los países orientados a la exportación, “sin duda hay nerviosismo sobre el potencial de arrastre de la crisis europea y una desaceleración en la recuperación de EE.UU.”. Sin embargo, acota que el escenario más probable es que el crecimiento se mantenga y que la recuperación mundial evitará una recaída, apoyada en economías emergentes como China e India.

Ahora, de acuerdo a analistas, la principal amenaza para estos países asiáticos es que sus altas tasas de expansión provoquen presiones inflacionarias. Esto, pese a que por el momento el alza en los precios en estos países está aún contenida.

Tras el rebote de la primera mitad de año se espera una moderación. El FMI prevé que la región alcance una expansión “más sostenible” de 6,8% en 2011.

Taiwán sube por China
Taiwán no solo se beneficia de la recuperación de la demanda internacional. Luego del acuerdo comercial que firmó con China en junio, se espera un alza importante en las inversiones extranjeras y domésticas y muchas casas han aumentado fuertemente sus perspectivas de crecimiento para la isla. El FMI mejoró sus proyecciones y ahora espera una expansión de 7,7% en 2010 (en abril preveía 6,5%).

Tras un crecimiento de 13,27% en el primer trimestre en relación al mismo período de 2009, el gobierno ha dicho que este año, la expansión económica podría alcanzar incluso 8%.

Páginas: página 1 página 2 página 3

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...