Clima de negocios en América Latina alcanza su mejor nivel en una década

19 de Agosto de 2010 - Destacados

El clima para los negocios en América Latina alcanzó en julio su mejor nivel en una década, según un estudio publicado este miércoles por el centro de estudios económicos brasileño Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Investigación en Economía (Ifo) de la Universidad de Munich, Alemania.

El llamado Índice de Clima Económico (ICE), que las dos instituciones miden trimestralmente, marcó en julio 6.0 puntos, el mismo valor de abril de 2000 y sólo superado por el de octubre de 1997 cuando marcó 6.3 puntos).

El índice viene creciendo gradualmente desde enero de 2009 cuando cayó a su peor nivel por la crisis mundial, y en abril pasado ya había llegado a 5.6 puntos, señala el estudio donde se señala que el nivel de julio es “muy favorable” y significativamente alto para América Latina si se tiene en cuenta que el promedio en los últimos diez años fue de 5.1 puntos.

Pese a que el informe asegura que América Latina entró en una fase de “boom” del ciclo económico por primera vez desde julio de 2007, también alerta de que las expectativas son menos optimistas que en el trimestre inmediatamente anterior.

La situación en América Latina sugiere cautela. En los países analizados las expectativas comenzaron a presentar una trayectoria negativa desde octubre de 2009, pero la evaluación de la situación actual tomó el camino inverso, alerta el informe.

Mientras que el Índice de la Situación Actual (ISA, evaluación de la coyuntura económica) subió desde 4.7 puntos en abril hasta 5.8 en julio, el Índice de Expectativas (IE, perspectivas para los próximos meses) cayó desde 6.4 puntos hasta 6.2 en el mismo período.

El Índice de Clima Económico es el promedio de la evaluación que 149 especialistas de 17 países de la región hacen sobre la actual coyuntura económica (ISA) y las expectativas para el futuro (IE).

Según el estudio, mientras que el Índice de Clima Económico para América Latina subió hasta 6.0 puntos en julio, el del mundo en general, incluyendo países desarrollados y en desarrollo, bajó desde 5.9 puntos en abril a 5.7 puntos en julio.

El informe señala que Argentina, Chile, México y Paraguay experimentaron un aumento en su Índice de Clima Económico en el último trimestre y quedaron en una zona considerada como positiva, en la que ya estaban Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

El país que más mejoró fue México, cuyo índice subió desde 4.8 puntos en abril hasta 6.3 en julio.

Los países con mejor clima para negocios en julio eran Uruguay (7.6 puntos), Perú (7.5), Brasil (7.3), Colombia (7.0), Chile (7.0), Paraguay (6.9), México (6.3) y Argentina (5.6).

Los países que en julio estaban por fuera de la considerada zona positiva eran Bolivia, cuyo índice cayó desde 5.4 en abril hasta 4.6 en julio, Ecuador (4.2) y Venezuela (1.8). (El Semanario Agencia, ESA)

Fuente: El Semanario – México

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...