Conceptos básicos de shopper marketing

2 de Agosto de 2010 - Destacados

El primer paso para incursionar efectivamente en la mercadotecnia en punto de venta, es conocer los elementos que hay que tomar en cuenta para desarrollarla. A continuación, algunas definiciones que nos ayudan a introducirnos en esta especialidad:

• Autoservicios: son espacios de venta directa al shopper con exhibición de los productos a través de categorías. Comprende a los megamercados, hipermercados, supermercados y bodegas. Un megamercado puede manejar 90 mil sku’s (stock keeping unit), mientras que una bodega alrededor de 32 mil.

• Changarro: microempresa que es atendida por un dependiente o por su dueño. Dado su complejo entorno, no existe un censo oficial, sin embargo, se estiman entre 500 mil y 700 mil tienditas existentes en el ámbito nacional que atienden a la base de la pirámide.

• Clubes de precio: funcionan con membresías, atienden a negocios y familias. Los dueños de tienditas se surten parcialmente aquí. Maneja un promedio de 4 mil500 sku’s.

• EEO (Entertainment, Electronics & Office): grandes espacios especializados en equipo electrónico, de entretenimiento y de oficina.

• Go to market: estrategia comercial que usan las empresas para planear la distribución de sus marcas a través de canales de venta para alcanzar efectivamente al shopper.

• HORECA (Hotel, Restaurante, Café): este canal se forma también de bares, centros nocturnos y banquetes, también conocidos como centros de consumo.

• Marketing experiencial y sensorial: el shopper puede ver, tocar y probar el producto que va a comprar de una manera novedosa. A través de colores, sonidos, formas se incitan las emociones para traer la marca a la vida.

• Material pop (Point-of-purchase): material en punto de venta. Es parte de la estrategia de merchandising, se coloca dentro de la tienda para atraer al shopper y generar una conexión. Comprenden la cenefa, stopper, copete, colgante, floor graphic, preciador, dangler, faldones, displays y stands.

• Mayorista: venta al público o distribución directa. Surte a medios mayoristas, cajueleros, tenderos, varilleros y vendedores informales. Tienen presencia en las centrales de abasto.

• Retail: canal detallista, universo de cadenas y tiendas que compran grandes cantidades de productos a los fabricantes, distribuidores o representantes y las venden al consumidor final en unidades mínimas de venta.

• Retailtainment: marketing aplicado en el retail que a través de in-store design, merchandising, activación o materiales interactivos genera una experiencia de compra divertida, memorable e impactante.

• Shopper marketing: soluciones de mercadotecnia y comunicación basadas en insights del shopper y del punto de venta que generan experiencias de compra de una marca, producto o servicio.

• Súper farmacia: la farmacia se adapta para recuperarse en ventas y ofrece un mayor surtido al incluir medicinas, productos complementarios y servicios adicionales.

• Tienda de conveniencia: con el mayor crecimiento, ideales para compras no planeadas y urgencias, cuentan con un horario extenso y la compra es bastante ágil.

Fuente: Merca2.0

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...