Los sitios de compra colectiva

24 de Diciembre de 2010 - Destacados

El veterano del e-commerce Rob Solomon se convirtió en el presidente de Groupon con idea de convertir a la compañía en la próxima eBay.

Nominada por Forbes como la empresa de mayor crecimiento en la historio de la web, Groupon aprovecha el deseo de los consumidores de hacer pichinchas online y el poder de las redes socials para crear un negocio con ventas impresionantes.

Groupon – cuyo nombres se origina de las palabras “group” y “coupon” – negocia acuerdos con mucho descuento principalmente con pequeños negocios y alerta por e-mail a su legión de suscriptores sobre las ofertas, que suelen ser de 50%. El acuerdo queda firme cuando un número mínimo de usuarios compra el voucher y los consumidores son premiados si sus amigos también compran. Los descuentos van desde 50% a más de 90%, pero las compras se deben hacer dentro de cierto plazo, generalmente 24 horas. Para seducir compradores, los redactores de Groupon son verdaderos artistas en el lenguaje de Internet.

Lo cierto es que en poco tiempo, Groupon se ha disparado a la estratosfera del e-commerce. Fundada en 2008, Groupon ahora llega a los 25 millones de suscriptores en 29 países. La empresa con sede en Chicago, atiende más cazadores de ofertas que su mayor rival, LivingSocial, que tiene más de 10 millones de suscriptores en Estados Unidos, Canadá,. Gran Bretaña e Irlanda. Docenas de sitios similares han brotado para aprovechar la tendencia de la compra por grupos. Pero en un mercado fragmentado con bajas barreras para entrar, Groupon es por lejos el más grande, por ahora. .

La pregunta es si estos sitios de compras grupales son un entusiasmo pasajero que pasará con la rapidez del descuento de 70%. Kartik Hosanagar, profesor de management de operaciones en Wharton cree que no es una moda. Según él, los sitios de comercio social aprovechan simultáneamente las necesidades de la pequeña empresa y de los consumidores que buscan oportunidades. Los enormes descuentos y la naturaleza social de las compras atraen a los que se pasan el día en Internet mientras que los negocios pequeños logran exposición masiva sin costos de marketing ni avisos en diarios y revistas o radio y television. “Para ellos los costos de conseguir clientes son muy altos. Groupon les permite conseguirlos de una forma bastante eficiente”, agrega el catedrático. “Además, el modelo de negocios aprovecha el poder de las redes sociales y la compra colectiva de una forma muy natural. Por eso es que yo creo que ha llegado para quedarse”.

Fuente: Mercado Argentina

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...