Lagarde (FMI): la economía global está en la senda del crecimiento, pero los riesgos persisten

18 de Marzo de 2012 - Destacados

Christine Lagarde, Directora Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional

La directora ejecutiva del FMI, Christine Lagarde, aseguró hoy en Pekín que la economía global está en el camino de la recuperación, aunque sigue habiendo riesgos que la pueden poner en peligro, como el alto nivel de deuda en los mercados más desarrollados y el aumento del precio del petróleo.

“Es posible que la economía global esté en el camino de la recuperación, pero no hay mucho espacio de maniobra y ningún espacio para errores a la hora de emprender políticas económicas”, afirmó Lagarde en un discurso en la capital china.

Según Lagarde, hay signos de estabilización que muestran cómo las políticas adoptadas tras la crisis financiera global han sido efectivas, mientras que los indicadores de EEUU se están afianzando y Europa está dando pasos importantes frente a la crisis con los recientes acuerdos sobre la deuda de Grecia.

“A pesar de todo, el optimismo no debe llevarnos a una falsa sensación de seguridad. Todavía hay muchas debilidades económicas y financieras a las que debemos enfrentarnos”, explicó.

Sobre estos riesgos, la máxima responsable del FMI citó los altos niveles de deuda pública y privada en las economías avanzadas, que han conducido a la fragilidad de los sistemas financieros en estos países.
“En segundo lugar, el creciente precio del petróleo es una amenaza al crecimiento económico global. Y en tercer lugar, hay un creciente riesgo de que la actividad económica en los países emergentes se ralentice a medio plazo”, aseguró.

Sobre China, Lagarde dijo que “ha sido instrumental en contribuir a fortalecer el sistema financiero frente a la crisis”, y añadió que las debilidades que mostró la crisis económica reforzaron la importancia de China y su importante rol en el contexto internacional.

Éstas son las tres prioridades para China, según Lagarde: apoyar el crecimiento; transformar su crecimiento económico desde la inversión y la exportación hacia el consumo doméstico; y expandir la riqueza dentro de su país.

Fuente: Expansión

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...