Perú:Tiendas virtuales ofrecen productos 30% más baratos

19 de Marzo de 2012 - Destacados

El e-commerce o comercio electrónico viene atravesando un reciente auge en el Perú. La oferta de productos y servicios más baratos a través de Internet hace que esta actividad tenga cada vez más acogida entre los peruanos. Así lo indica Alessandro Alayo, jefe de Marketing de SafetyPay.

“Aproximadamente 240 mil personas hacemos e-commerce en el Perú. Países como Brasil, Argentina, Chile y México nos llevan mucha ventaja en Latinoamérica, pero estamos dando batalla y vamos creciendo de a pocos”, dijo Alayo a Gestión.pe.

Entre las ventajas de este tipo de comercio, destacan la reducción de los gastos operativos, como la luz, el agua, el alquiler de local y el pago al personal. Esto beneficia a los consumidores, quienes encuentran los productos en las tiendas online “30 o 40% más baratos que en las tiendas físicas”.

El “mito del fraude” del e-commerce –asegura Alayo– ha sido vencido gracias a la visión de muchas empresas, como las cuponeras y los grandes almacenes, de ofrecer sus productos online.

Sectores exitosos

Las categorías que más transacciones registran son el turismo –pasajes, paquetes turísticos y hoteles– y las florerías. Respecto a este último rubro, Alayo cuenta que la oferta de las florerías en sus tiendas virtuales es mayor que la de sus tiendas físicas. “Incluso existen florerías creadas a partir de la existencia de sus páginas web”, dijo.

Asimismo, el jefe de marketing de SafetyPay señala que las cuponeras son el nuevo boom en el negocio de las ofertas y promociones. “Groupon, la principal cuponera a nivel mundial, es la que lidera este negocio en el Perú y, a su vez, promueve el movimiento de muchos más comercios”, reveló.

Fuente: Gestión – Perú

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...