Ya está aquí el papel electrónico flexible

30 de Marzo de 2012 - Destacados

Aunque originalmente sólo se fabricaba en blanco y negro, en 2007 aparecieron los primeros ejemplos de papel electrónico en color.

La ventaja de estas pantallas es que nos permiten ver texto e imágenes mucho más claramente que en una pantalla de computador o de celular. No producen luz, sino que la reflejan, y su técnica permite ahorrar mucha más energía que las actuales pantallas.

Sin embargo, sólo les faltaba una cosa para asemejarse y mejorar las propiedades del papel tradicional: flexibilidad. Eso parece que se acabó, sobre todo después de que la compañía surcoreana LG anunciara la producción masiva de pantallas de papel electrónico flexible.

¿Una nueva revolución?

Al igual que hiciera el papiro en el Antiguo Egipto, muchos miran con atención el devenir de una tecnología que podría transformar el modo en que los humanos transmitimos conocimiento.

Fue precisamente la empresa NextPapyrus (Próximo papiro) la que no hace mucho difundió en YouTube un vídeo mostrando un papel electrónico flexible capaz de aguantar los embates de un bate de baseball.

El anuncio de LG no sólo supone la puesta en marcha de su producción masiva sino la antesala de un nuevo escenario tecnológico sin precedentes.

Según LG, en abril ya se podrán adquirir dispositivos con pantallas más duraderas que cualquier otra actualmente en el mercado, capaz de doblarse en un ángulo de hasta 40º.

El material con el que está hecho procede de E-ink, la misma empresa que suministra el papel electrónico a Amazon para sus Kindle.

Según explicó LG, compran este material flexible en grandes rollos que luego cortan en trozos de 6 pulgadas. La pantalla resultante, tiene una resolución de 1024×768 y aseguran que revolucionará el mundo del E-book.

De qué están hechas

El papel electrónico está usualmente formado por tres capas, una hecha de polímeros, la tercera con microtransmisores y una capa protectora.
El polímero contiene millones de cápsulas flotantes en un gel que al ser estimuladas eléctricamente se mueven para mostrar un lado negro, blanco o color a voluntad, formando así motivos gráficos.

En el caso de las pantallas flexibles, éstas incluyen sustratos de plástico, así como electrónica plástica para el soporte del material.

No obstante, normalmente su desventaja respecto a las actuales pantallas es que suelen ser mucho más lentas, por lo que su uso todavía sigue centrándose en los E-Books.

Los usuarios de este tipo de aparatos han podido observar que en ocasiones el papel electrónico rígido que contienen puede dañarse fácilmente si el aparato cae accidentalmente.

Sin embargo, según explicaron en LG el nuevo material se puso a prueba golpeándolo repetidamente con un martillo sin que éste presentara arañazos.

Celulares de papel

Más allá de los E-Book, algunos investigadores han ensayado también el uso del papel electrónico flexible en el diseño de celulares.

El año pasado, científicos canadienses presentaron un PaperPhone (teléfono de papel), capaz de hacer lo que cualquier otro teléfono, con la diferencia de poderse plegar y meter cómodamente en el bolsillo.
“Todo va a verse y sentir como esto en cinco años”, dijo entonces a la BBC su creador Roel Vertegaal.

A juzgar por el anuncio de LG todo apunta a que tenía razón, aunque todavía tendremos que esperar para estimar el impacto que una tecnología semejante tendrá en nuestras vidas.

Fuente: BBC Mundo

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...