Caso Best Buy ¿El futuro del retail tradicional?
16 de Abril de 2012 - Destacados

El gráfico de arriba muestra el sostenido declive de las acciones de Best Buy, el gigante del retail de tecnología. En un —muy recomendado— artículo de Business Week de esta semana el periodista Brad Stone comparte un par de reflexiones respecto de las razones de la crisis. Se pueden resumir, básicamente, en (1) cambio en el comportamiento del consumidor; y (2) lo que denomina friction.
Al parecer el problema para estos gigantes no es solo la aparición brutal de la compra online en Amazon y eBay y similares, sino también un cambio en la forma en la que los consumidores deciden sus patrones de compra. Sin ir más lejos tanto Wal-Mart como Target (otros gigantes del retail norteamericano) han comenzado a mostrar signos de declive, salvo cuando se trata de ventas de abarrotes, cuyas ventas incluso parecen aumentar. Es esto lo que ha llevado a la creación de pequeños minimarkets ubicados en barrios, para concentrar la venta de este tipo de productos a contrapelo de la venta en supermercados.
Explicando la diferencia de experiencia entre comprar un cable para iPod en una tienda Apple y hacerlo en una Best Buy, el artículo concluye:
En una tienda Best Buy mucho menos concurrida, a dos cuadras de distancia, no había colas en los registradoras. Sin embargo, comprar un cable similar tomó el doble de tiempo de lo que llevó en la Apple Store, y la experiencia no termina con la venta. Un guardia de seguridad apostado en la puerta delantera hurgó en las bolsas azules de los compradores y verificó los recibos antes de permitir que se vayan.
Este relato ejemplifica claramente la negativa “fricción” que se establece con los consumidores.
¿Qué tan lejos estaremos de esto en nuestra región? Para pensar.
Fuente: El Mostrador – Chile