Chile encabeza ránking de competitividad en Latinoamérica

25 de Abril de 2012 - Destacados

Chile y Panamá encabezan el último índice semestral de competitividad de Latinoamérica elaborado por la escuela internacional de negocios ADEN, informaron hoy fuentes de esa institución con presencia en 15 países de la región.

Chile obtuvo 81,4 puntos sobre un máximo de 100 frente a los 82,9 de la anterior medición (noviembre de 2011) y Panamá logró 76 puntos, frente a los 76,5 del semestre anterior.

La medición es efectuada en 18 países “que representan el 99% del producto interior bruto” de Latinoamérica, dijo en una rueda de prensa el director del Instituto de Competitividad de la escuela, el argentino Alejandro Trapé.

La tercera posición la ocupa México con 72,2 puntos, seguido por Costa Rica (71,8), Uruguay (71,6), Brasil (71,2), Colombia (69,3), Perú (67,6), Argentina (66,7), Ecuador (63,1), El Salvador (62), Guatemala (60), Paraguay (59,8), Honduras (59,2), República Dominicana y Nicaragua (57,8), Venezuela (57,7) y Bolivia (54,9).

La escuela de negocios ADEN, fundada en Argentina en 1992, realiza desde 2010 este ránking semestral de competitividad que tienen en cuenta diez aspectos.

Se trata de cobertura de necesidades básicas, aspectos institucionales, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud, educación, expectativas de la población, competencia en los mercados, eficiencia en las relaciones laborales y acceso a la tecnología.

En la última medición, Chile alcanza la mayor puntuación en cobertura de necesidades básicas, aspectos institucionales y estabilidad macroeconómica, mientras que Panamá destaca en competencia en mercados y acceso a la tecnología.

Argentina sobresalió en educación, Brasil en infraestructura y Costa Rica en mejores condiciones de salud.

Con relación a las condiciones de eficiencia en las relaciones laborales, Uruguay obtiene la máximo puntuación y Perú muestra las mejores expectativas de la población.

Venezuela y Bolivia, con realidades económicas y sociales diferentes se ubican, respecto a noviembre pasado, nuevamente en los últimos lugares, con problemas comunes de inestabilidad macroeconómica y problemas institucionales, señaló ADEN.

Fuente: Diario Financiero

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...