Lenovo se transformaría en el mayor fabricante de computadores del mundo

30 de Abril de 2012 - Destacados

Lenovo ya se consolidó en el segundo lugar de los mayores fabricantes de computadores a nivel mundial, pero quiere ir por más. Según Claudio Gutiérrez, quien asumió la semana pasada como gerente general de la empresa para Chile y Perú, este año lograrán superar a HP y alcanzar la cima global.

No sólo eso. 2012 será agitado, ya que el día del padre lanzarán en Chile una de sus grandes apuestas: los ultrabooks. En Navidad llegarían a nuestro país los primeros smartphones y tablets de la empresa china, los que cuentan con sistema operativo Android, pero podrían ampliar su oferta a Windows 8. Y en 2013 se comercializarían las Smart TV.

La compañía tuvo un desempeño sólido en el primer trimestre, con la venta de 11,7 millones de unidades, lo que otorga a Lenovo una participación de mercado de 13,4%, según datos de IDC. “El trimestre pasado quedamos a un poco más de 2 puntos porcentuales de HP a nivel mundial. Este trimestre tenemos la expectativa de acercar un poquito más la brecha para que en el transcurso del año sobrepasemos a HP”, afirmó Gutiérrez. Algo similar ocurre en Chile. Según el ejecutivo, la empresa apunta a llegar a un 14% de la participación del mercado local, gracias a un crecimiento anual de las ventas de 120%; alza que también se ha visto en la facturación. “El trimestre anterior Lenovo registró un segundo lugar en el mercado chileno. Y esto contemplando todos los segmentos: de consumo, corporativo y de la pequeña y mediana empresa”, acotó.

La fórmula de Lenovo es invertir en investigación y desarrollo. “Los productos que anunciaremos a fin de año tienen una complejidad totalmente distinta, estamos combinando performance y diseño, lo que otras marcas no están haciendo. De hecho, vemos a otros competidores muy pasivos respecto de todo el tema de innovar. Lenovo está buscando nuevos productos, está pensando en los siguientes tres, cuatro y cinco años”, aseguró el ejecutivo.

Foco en Chile


Chile es uno de los principales focos de Lenovo en la región. Pese a que nuestro mercado es pequeño, su atractivo radica en que “el chileno es muy tecnológico, sabe mucho, le gusta y está a la vanguardia de la tecnología”, explicó Gutiérrez.

Además de tener un alto índice de consumo tecnológico per cápita, “el chileno hace una evaluación mucho más madura de qué comprar, en comparación con otros países de Latinoamérica”, agregó.

En Perú, donde la empresa también posee el segundo lugar en términos de ventas, la empresa ha debido jugar un rol mucho más activo. “Más del 50% de la población no está tan sensibilizada con respecto a las nuevas tendencias tecnológicas. Por eso, lo que estamos haciendo es trabajar con el Ministerio de Educación y otras entidades de gobierno para fomentar el interés y la tecnología en el país. Estamos algunos años atrás a lo que se ve hoy en Chile”. En este sentido, “Chile es como un role model de lo que podría pasar en los próximos años en el resto de Latinoamérica”.

Fuente: Diario Financiero

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...