Apple se mantiene como la marca más valorada del mundo por segundo año consecutivo

18 de Mayo de 2012 - Destacados

La tecnológica estadounidense Apple se mantiene, por segundo año consecutivo, como la marca empresarial más valiosa del mundo, muy por delante de IBM, con un valor de US$ 182.951 millones y un incremento del 19% respecto a 2011, según un estudio de la consultora Millward Brown.

El segundo lugar del ranking anual de Millward Brown de las 100 marcas más valiosas del mundo lo pasa a ocupar la informática IBM, con US$ 115.985 millones y una revalorización del 15%, que desplaza al tercer puesto a la empresa de internet Google, que pierde el 3% de su valor.

Por detrás se sitúan las multinacionales estadounidenses McDonald’s, Microsoft y Coca-Cola, que mantienen su posición en la lista.

En una nota, la firma de estudios de mercadotecnia y comunicación estadounidense Millward Brown destaca que las tecnológicas acumulan la mitad del valor de las cien primeras marcas del mundo y Facebook, que pasa a ocupar el puesto 19, es la marca que más se revaloriza (74%).

La española Zara, buque insignia del imperio textil Inditex, ha alcanzado un valor de US$ 12.616 millones tras repuntar el 22%, y ocupa ahora el puesto 66 después de escalar 20 peldaños.

Junto a Zara, también forman parte del “Brandz top 100” de 2012, las españolas Movistar (Telefónica) y el grupo financiero Santander que, por contra, pierden valor respecto a ediciones anteriores, indica la consultora.

Así, la empresa de telecomunicaciones cae del puesto 21 al 41 al perder el 37% de su valor, que se sitúa en 17.113 millones de dólares, mientras que el Santander baja 18 puestos, hasta el 95, y fija su valor en US$ 8.546 millones, inferior en un 25% al de un año antes.

La empresa francesa de lujo Hermès, que ocupa el lugar número 32, es la firma que gana más puestos (39) y la segunda que más valor gana (61%).

Según la fuente, tras unos años de “estancamiento”, el sector del lujo vuelve a crecer y es visto por los consumidores como una buena inversión por la calidad, tradición e historia de las marcas clásicas.

Por su parte, las entidades financieras presentan un “déficit importante de confianza” respecto a años anteriores, añade Millward Brown, que subraya que las marcas fuertes resisten mejor las turbulencias y crecen a pesar de la crisis, de forma que el “top 10″ ha incrementado su valor un 118% desde 2006.

Fuente: Emol – Chile

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...