Los peores CEOs, según Forbes

18 de Mayo de 2012 - Destacados

Mike Duke, CEO de Walmart

Según la revista Forbes, el CEO de Microsoft, Steve Ballmer, es el que menos merece su sueldo entre las grandes empresas estadounidenses de capital público: “Sacó a Microsoft de los nichos de mayor crecimiento y rentabilidad en el sector tecnológico (música móvil, dispositivos móviles y tabletas). Mientras lo hacía sacrificó el crecimiento y los beneficios de su empresa y del ecosistema, en el que figuran empresas como Dell, Hewlett Packard y hasta Nokia”.

El segundo argumento del periodista Adam Hartung, que firma la nota, es más discutible. Según él, la caída en el valor de la acción, que pasó de 60 dólares en el año 2000 a los 30 dólares de hoy, prueba la ineficacia de Ballmer al frente de la empresa fundada por Bill Gates. Lo que no cuenta Hartung es que 2000 fue el año pico de la burbuja de Internet, y que la caída desde entonces para muchas tecnológicas también fue estrepitosa: Hewlett-Packard pasó de 66 a 24 dólares en el mismo período.

El segundo lugar le corresponde al conductor de Sears, Edward Lampert, por haber “destruído” a esta empresa. Según Hartung, Lampert ha transformado una cadena que alguna vez fue uno de los mayores referentes del retail en un negocio irrelevante.

EL gerente de la cadena de supermercados WalMart, Mike Duke, tiene el dudoso honor de ser el tercer peor CEO para Forbes, por permitir que sus ejecutivos usaran la práctica del soborno para hacer crecer el negocio fuera de EE.UU..

El cuarto y quinto lugar lo ocupan Jeffrey Immelt, sucesor de Jack Welch en el mando de General Electric, y John Chambers, que lleva al frente de la tecnológica Cisco desde 1995.:”Reorganizó la empresa en tres ocasiones pero fue como reordenar las butacas en la cubierta del Titanic: mucha confusión y ninguna mejora en los resultados”.

Fuente: Ieco – Clarín

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...