Los prestamos persona-a-persona amenazan a la banca tradicional

11 de Junio de 2012 - Destacados

Una amenaza real al reinado de los bancos, eso representa el peer-to-peer lending o, en castellano, los préstamos persona-a-persona que se realizan por Internet. Solamente el sitio Zopa ha prestado, desde su aparición en 2005, £200 millones. Otros, como Funding Circle y RateSetter rozan los £30 millones en dinero prestado. Para ellos, una buena noticia: el mes pasado el gobierno anunció que prestaría £100 millones a esa clase de sitios para ayudarlos a expandir su negocio.

Algunos dicen que este negocio es similar al famoso sitio de compras Ebay, solo que esta vez hay dinero en juego y no sillas o viejos juegos de video.

La clase media que busca mayores retornos a sus magras inversiones son un público clave de estos sitios. Muchos adultos en edad de jubilarse, por ejemplo, se fastidian con los magros intereses que perciben por sus ahorros y deciden prestar una parte, a través de un sitio web, a cientos de otras personas que lo necesitan. Generalmente el dinero fluye de adultos mayores, que buscan hacerse un “colchón” para su retiro, a las nuevas generaciones que necesitan dinero para comenzar a construir sus vidas.

Un ejemplo: si una persona decide pedir prestadas £5.000, el interés será 7,4% anual más el 1% de comisión que cobra Zopa. Esta suma es mayor al promedio de dinero en muchas cuentas bancarias y permite mejorar la situación financiera de muchas personas a un costo 5% menor.

Aunque este sistema parece bastante beneficioso para ahorristas y prestamistas, hay una desventaja importante: el ahorrista no tiene garantías de que verá su dinero de vuelta. Los préstamos persona-a-persona no califican para protección del Financial Services Compensation Scheme (FSCS), que salvaguarda hasta £85.000 por ahorrista por banco. Sitios como Zopa dicen que su sistema minimiza el riesgo reduciendo los aportes en paquetes de £10. De esta manera cada “paquete” va a diferentes personas y, en caso de que el prestatario decida no pagar a los prestamistas perderán solo 0,5% de lo invertido.

Son muchos los que predicen que este nuevo modelo bancario se extenderá. Por lo pronto tienen como aliado a Andy Haldane, director del Banco de Inglaterra, que sugirió que el sistema persona-a-persona podría reemplazar al tradicional. “No hay razón alguna por la que los prestamistas y los prestatarios no puedan conectarse de manera directa. El banco que interactúa en el medio está de más en la cadena”.

Fuente: Mercado – Argentina

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...