Refugiarse en América Latina es una buena idea
23 de Junio de 2012 - Destacados

Para muchos grandes inversionistas extranjeros que aún parecen no estar al día, América Latina continúa siendo una región de regímenes políticos inestables y con un clima inseguro para los negocios. Una imagen que según el economista jefe y estratega global de inversiones de Moneda Asset Management, Esteban Jadresic, no se condice con la realidad del siglo XXI. Más bien, los acontecimientos en países como Argentina, Ecuador, Bolivia o Venezuela están casi completamente desligados de las economías regionales relevantes para el mercado financiero.
En este sentido, Brasil, México, Chile, Colombia y Perú, al componer cerca del 95% de la capitalización bursátil total de América Latina, son países que, pese a ser percibidos por muchos como parte de una región inestable, cuentan con muchas ventajas económicas y financieras, presentando así una atractiva oportunidad de inversión de largo plazo.
Jadresic cuenta que muchos inversionistas pasivos (como los institucionales) componen sus portafolios ponderando a las regiones con respecto a su peso en cada mercado a nivel mundial.
Dicho parámetro para Jadresic no estaría aprovechando las ventajas de la región, que pesa 3% en el mercado accionario global y 2% en el de bonos.
La alternativa para el inversionista, asegura, es la “selectividad”. Por ejemplo, invirtiendo fuera de benchmark para buscar oportunidades más allá de los promedios.
La percepción de riesgo
Jadresic destaca que por varias métricas –crecimiento, calificación de riesgo, retornos por inversiones– la región ha tiene grandes ventajas a nivel comparativo. Incluso sus bonos high yield pagan más que los del mismo tipo en EEUU, dado que la demanda por los instrumentos norteamericanos –aunque pagan menos– ha sido mayor.
Es por eso que para el estratega de Moneda, el mercado sigue demostrando que “estamos pasando por un ciclo con mucha aversión al riesgo”.
Destacó además que la región ofrece valoraciones atractivas para el mercado accionario y de deuda y el crecimiento esperado también es mayor. En este sentido, fue categórico en señalar que incluso para quien no busca riesgo a cambio de un buen retorno, “refugiarse en América Latina es una buena idea y es mi recomendación”.
Fuente: Diario Financiero

