Las Pymes podrán tener su propia tienda electrónica en Mercado Libre

11 de Julio de 2012 - Destacados

Vender productos y servicios en Internet es una meta que los emprendedores no deben perder de vista. En México 81% de los 40.6 millones de internautas que existen han realizado alguna compra por Internet, y el 99% de ellos tiene la intención de volverlo a hacer.
Ante este panorama, la plataforma de ventas online Mercado Libre lanzó este miércoles una nueva unidad de negocio denominada MercadoShops, que permite a los vendedores crear su propio sitio de comercio electrónico para vender de manera virtual y personalizada.

La plataforma permite que los usuarios administren las fotos, videos, manejo de stock de las tiendas, envíos y bases de datos de los clientes, asimismo permite que cada tienda virtual ofrezca promociones a meses sin intereses.

Existen dos esquemas para dar de alta este escaparate, uno gratuito y otro con un costo mensual de 499 pesos, que incluye servicios adicionales como publicidad en el canal tradicional de Mercado Libre y la integración de productos estrella a la plataforma MarketPlace.

MercadoShops se introdujo hace casi un año a mercados como Brasil y Argentina donde el número de tiendas virtuales ya alcanza 40,000 unidades, según explica Francisco Ceballos, director general de Mercado Libre en México, el número de tiendas en el país irá en torno a esta cifra.

“Aún es difícil hacer una proyección de la respuesta que tendremos pero podemos tomar como indicador el número de registros que hemos visto en Brasil y Argentina, sabemos que existe la necesidad de proporcionar estas herramientas y confiamos que hacerlo de manera gratuita y amigable sin duda será benéfico para el negocio”, afirmó en conferencia de prensa.

A la fecha, Mercado Libre tiene cuatro unidades de negocios: MarketPlace, el canal donde los usuarios suben uno a uno los artículos que venderán; Mercado Pago, una plataforma para hacer y recibir pagos en tiendas online; MercadoClics, la opción de compra de publicidad en el sitio de Mercado Libre y Mercado Shops, que se incorpora como una herramienta para enriquecer el ecosistema general de la plataforma.

El negocio para Mercado Libre estará en los pagos, pues quienes registren su tienda en Mercado Shops deberán cubrir una comisión de 3.9% por los pagos que reciban en la opción de cobro aplicable.

Para dar de alta una tienda nueva, sólo se necesita tener una cuenta como usuario en Mercado Libre.

Actualmente son cinco millones de usuarios los que realizan ventas en la plataforma. Mercado Libre registra 14 millones de compradores y de acuerdo con un estudio sobre vendedores destacados, existe una comunidad de 180 personas cuyo ingreso principal son las ventas que realizan a través de este sitio.

En México, el 60% de los consumidores de productos y servicios por Internet son menores de 24 años y el monto de transacciones de comercio electrónico alcanzó 46,700 millones de pesos en 2011.

Fuente: CNN Expansión

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...