Deloitte: 5 tendencias del retail que se afirmarán en el 2013

11 de Diciembre de 2012 - Destacados

De acuerdo con el estudio “2012 Global Powers of Retailing” de Deloitte, actualmente las ventas de minoristas se mantiene como una de las más lucrativas, ya que mueve al año más de 3 billones de dólares.

En ese sentido, la empresa SAS, especialista en inteligencia analítica y de negocios informó que existen cinco principales tendencias de este sector para el 2013, entre las que se encuentran: perfiles de consumidores, tecnología como el big data, sustentabilidad, optimización de la cadena de suministro e implementación del e-comerce en este ámbito.

La organización subrayó que el comprador actual se caracteriza por un perfil que ya no se clasifica fácilmente con variables demográficas o socioeconómicas, tiene mayor acceso a información sobre productos, precios y puntos de venta. Además se espera que aumenten ventas en las economías emergentes por lo que se debe optimizar los precios y hacer rentable el negocio.

En lo que se respecta al Big Data, se dijo que es importante para el negocio no sólo el manejo de la gran cantidad de datos sobre los clientes, sino que aplicar la analítica empresarial para detectar las oportunidades de negocio que ofrece cada segmento de la población.

En el caso de sustentabilidad, el reto para los comercios minoristas es demostrar al consumidor sus iniciativas de responsabilidad social, desde la forma como se ahorra energía en tienda hasta las actividades con fundaciones.

“El consumidor espera encontrar todo lo que necesita rápidamente y a corta distancia, en caso de no utilizar las transacciones en línea. Por ello, los comerciantes minoristas necesitan conocer qué productos tienen mayor demanda y cuáles no, para optimizar sus inventarios y reducir costos de almacenamiento, pero a su vez tener una oferta adecuadamente surtida y la capacidad de una plataforma multicanal”, señaló SAS respecto a la optimización de la cadena de suministro.

Por último, se mencionó que ya sea a través de ventas exclusivamente en línea, u ofreciendo experiencias integrales online / offline, como permitir al público conocer y probar los productos en tienda y comprarlos en internet o enviarles correos de promociones en el instante en que entran a la tienda, las ventas al detalle encuentran en el plano digital un excelente escaparate.

Fuente: Énfasis – Logística – México

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...