Economía de Estados Unidos superó expectativas y creció 3.1% en el tercer trimestre

20 de Diciembre de 2012 - Destacados

El PBI de Estados Unidos tuvo un desempeño más sólido en el tercer trimestre y llegó a 3.1%, sobrepasando el 2.8% estimado por analistas económicos, de acuerdo con una revisión final de los datos que presentó el jueves el Departamento de Comercio.

Las exportaciones —que aumentaron 1.9% en lugar del 1.1% estimado— y el gasto público ofrecieron un impulso a la economía, pero ese efecto probablemente se pierda ante la lentitud de la demanda global y un movimiento hacia el ajuste de la política fiscal.

Además, este crecimiento tuvo la tasa la más veloz desde fines del 2011 y también reflejó un ritmo ligeramente mejor del gasto del consumidor de lo que se había calculado previamente.

Como las importaciones bajaron por primera vez desde el segundo trimestre del 2009, el déficit comercial se contrajo. El comercio neto aportó 0.38 puntos porcentuales a la expansión del PBI. Pero la baja de las importaciones también es una señal de debilidad de la demanda doméstica.

Desagregado

El gasto público fue revisado a un ritmo de crecimiento de 3.9% desde el 3.5%, alentado por un rebote de los gastos a nivel de los estados y los municipios. Aportó tres cuartos de punto porcentual a la expansión del tercer trimestre.

El impulso de las exportaciones probablemente dure poco en el contexto de una economía global que se enfría. El Gobierno, en tanto, será un factor negativo en los próximos trimestres ante las medidas de ajuste para reducir los déficits presupuestarios.

A inicios del 2013 la economía podría perder unos 600,000 millones de dólares debido a unas subidas automáticas de impuestos y recortes de gastos, empujando al país a una recesión a menos que se alcance algún acuerdo para un plan menos doloroso.

Si bien el crecimiento del consumo, que explica un 70% de la actividad económica estadounidense, fue rectificado al alza en 0,2 puntos porcentuales a una tasa de un 1.6%, eso en general reflejó un incremento de los costos de la salud.

Fuente: Gestión – Perú

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...