Hayes: Atravesamos un revolución en marketing tan influyente como la revolución industrial

16 de Diciembre de 2012 - Destacados

Para John Hayes, director de marketing de American Express, estamos atravesando una revolución en marketing muy parecida a la Revolución Industrial, por la profundidad de los cambios.

Para ejemplificarlo, relata una conversación que tuvo con un empleado acerca de esta nueva era del marketing. La conversación fue más o menos así: “Mientras nosotros tratamos de llegar al mercado con tu idea, el mundo va a decidir si esa idea tiene valor real o no, va a hablar de ella y luego posicionarla como ellos quieran”. La persona respondió: “¿entonces hemos perdido el control?”. “Así es, yo ya no control todo lo que se dice sobre nosotros. Pero entiende que sigues siendo 100% responsable por el resultado”.

El empleado exclamó “Pero eso no es justo”. Y es así, no es justo, pero es el mundo en que vivimos. Es más excitante porque si uno realmente tiene un gran producto o un gran programa, puede prender fuego en el mercado. Eso es entusiasmante. Pero el desafío para la mayoría de los anunciantes de hoy es “¿cómo me pueden responsabilizar por el éxito de esto si no puedo controlar lo que alguien pueda decir sobre esto o lo que otra persona aporte a esta conversación?”

Un desafío para la organización

La revolución se está dando de manera tan rápida y tan drástica que muy pocas son las organizaciones que pueden mantener el ritmo. El marketing está tocando muchas partes de la compañía, desde el servicio al cliente hasta el desarrollo de producto. Hace falta organizarse de una forma en que comience a tirar abajo los silos tradicionales en el negocio.

“En American Express estamos creando grupos de función que cruzan los negocios y analizando cómo funcionan. Creamos un consejo de marketing con gente de todas las unidades de la organización. Allí se discuten los problemas de todos con los cambios que están ocurriendo allá afuera y tratamos de que todos entiendan con más claridad que compartimos los clientes. Hablamos, juntos, de cómo atenderlos mejor y descubrimos sinergias entre dos o tres áreas de negocios alrededor de oportunidades específicas de crecimiento”.

Fuente: Revista Mercado

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...