La generación Y prefiere el smartphone a la vida real

17 de Diciembre de 2012 - Destacados

La vida real es cada vez más virtual e inteligente entre la llamada “generación Y”, que incluye a los nacidos entre 1982 y 1995, de acuerdo con los resultados de una encuesta mundial realizada por la compañía estadounidense Cisco. El 87 por ciento de ellos tienen una cuenta en Facebook, mientras que el 56% en Twitter.

El estudio, realizado en 18 países a 1800 personas de entre 18 a 30 años, indica también que los jóvenes están constante y simultáneamente conectados al trabajo, el hogar y los placeres, como las relaciones sociales o las compras. La frontera entre la vida profesional, la familiar y la privada desaparece, según advierte la firma.

La encuesta revela que el 90 por ciento de los consultados verifica su cuenta de correo electrónico, sus mensajes de textos y las notificaciones de Facebook desde su teléfono inteligente ni bien se despierta, antes de levantarse de la cama. Un tercio consulta sus cuentas en el baño; casi la mitad lo hace en la mesa; y uno de cada cinco, mientras conduce.

El 30% de los entrevistados consulta casi de forma inconsciente su smartphone durante todo el día, mientras que uno de cada cinco lo revista cada 10 minutos. Un tercio lo hace cada media hora; de ellos, la mitad son estadounidenses.

El sondeo de Cisco añade, además, que el 60% reconoce que usa su móvil de manera compulsiva. Dos de cada cinco piensan que ser privado de su teléfono es como la amputación de una parte de su cuerpo.

“Si el hueso 206 completa el esqueleto humano, el smartphone bien podría ser el número 207.Los jóvenes consideran su celular como un apéndice de su ser, como algo indispensable para su vida”, indica la firma.
En lo que respecta al empleo, la mayoría de los jóvenes dijo que los smartphones desplazaron a los ordenadores fijos para trabajar.

La encuesta también incluyó estadísticas en el rubro comercial. El 58% busca recomendaciones de clientes antes de comprar un producto. Un porcentaje similar no tiene problemas en dejar su dirección de correo para recibir descuentos o beneficios.

Fuente: Infobae

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...