Se desaceleraron las exportaciones latinoamericanas en el 2012

18 de Diciembre de 2012 - Destacados

Las exportaciones de América Latina y el Caribe sufrieron un frenazo en 2012, con un crecimiento de apenas el 1,5%, hasta los 1,05 billones de dólares, en comparación con 2010 y 2011, según cálculos este lunes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En los últimos dos años las exportaciones de la región aumentaron un 26% en total, pero la crisis en los países desarrollados, en particular con la recesión europea, impactó claramente, constató el informe del BID.

América Latina muestra dos velocidades diferentes en cuanto se examinan sus exportaciones, como sucede con el crecimiento económico de la región.

En 2012 el BID calcula que las exportaciones de Chile y Mercosur caerán respectivamente un 6% y un 2%.

En cambio, México y Centroamérica experimentarán un 6% de crecimiento, y la región andina un 5%.

“Los shocks negativos mas fuertes se localizaron en Europa, destino al cual los envíos de America Latina caerían un 5% y en Asia, donde el incremento de las ventas externas latinoamericanas se desaceleró bruscamente desde 25% en 2011 a sólo 1% el presente año”, explicó el informe.

“La única buena noticia provino de Estados Unidos cuya clara, aunque débil, recuperación proporcionó la fuente bilateral más significativa de crecimiento”, en particular para México y Centroamérica.

Las exportaciones intrarregionales sólo crecieron un 2%, hasta situarse en los 187 000 millones de dólares, con los peores registros para el Mercosur (crecimiento del 1%) y Centroamérica (+3%), y en cambio un buen registro de los países andinos (+11%).

Por países, el principal exportador es México con 371 000 millones de dólares, seguido de Brasil con 244 000 millones y Venezuela con casi 100 000 millones. Los tres países son los principales productores de crudo de la región.

Argentina exporta poco más de 81 000 millones de dólares, Chile 76 000 millones, Colombia 61 000 millones.

Fuente: Diario El Comercio – Ecuador

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...