Autoedición de libros: Una tendencia que plantea desafíos

4 de Febrero de 2013 - Destacados

La industria del libro está en medio de una crisis existencial, cuando el surgimiento de los libros electrónicos y la internet amenazan con derrumbar sus métodos tradicionales de hacer negocios. El libro impreso corre el riesgo de terminar como las tabletas cuneiformes, los rollos de papiro o los pergaminos, según los agoreros.

Aún así, los rápidos cambios tecnológicos están resultando una bendición para muchos aspirantes a autores, decepcionados por una creciente cantidad de cartas de rechazo de los editores.

La cantidad de autores que recurren a la autoedición ha crecido dramáticamente en años recientes, dice Jeremy Thompson, director gerente de Troubador, una de las principales firmas de autoedición en Reino Unido.

“Es parte de la tendencia de la gente a hacerlo ellos mismos, y la internet ha sido un enorme catalizador, ya que los autores están viendo que no necesitan un editor”.

Detección de talentos

Mientras que en el pasado las grandes editoriales solían ser bastante desdeñosas acerca de los escritores que publicaban sus obras ellos mismos, hoy en día las actitudes han cambiado.

“Estamos muy interesados en la autoedición, es una manera de poder detectar talentos”, señala Victoria Barnsley, directora ejecutiva de la editorial HarperCollins.

“Ayuda a quitarnos parte del riesgo si podemos ver que algo ya está funcionando”.

El desafío para los nuevos autores, ya sea con libros electrónicos o copias impresas, es capturar el interés de los lectores.

Robin Duval, quien fuera el “jefe de la censura cinematográfica” de Reino Unido y que ahora esta volcado a producir sus propias obras, dice que deseaba que una firma de autoedición no sólo imprimiera su libro, sino que lo comercializara, que lo hiciera llegar a aquellos que toman las decisiones de compra.

“No hay problema en hacer llegar tu libro a internet, el gran problema es lograr que llame la atención de alguien”, afirma.

Llegar a los lectores

Ahí es donde pueden ayudar editoriales como Troubador, indica Jeremy Thompson.

“Es hacer que alguien lo almacene y lo venda, ahí es donde nosotros entramos. Podemos hablar con los grandes compradores y los representantes de ventas; podemos hacer que los libros lleguen a las librerías”.

Pero a pesar del enorme crecimiento de los libros electrónicos en los últimos años, las editoriales tradicionales todavía no están prediciendo el fin del libro impreso.

De hecho, las cifras para 2012 muestran que mientras aumentan las ventas de libros electrónicos, la tasa de declinación en las ventas de libros impresos ha bajado.

En HarperCollins, Victoria Barnsley afirma que aunque las nuevas tecnologías son un desafío para las grandes casas editoriales, también están creando oportunidades.

“Lo que está cambiando es que ahora tenemos una oportunidad de entablar una relación directa con los consumidores de un modo en que nunca antes la tuvimos.

“En el pasado, todas nuestras relaciones debían pasar a través de los minoristas, pero ahora podemos interactuar con los lectores en las redes sociales y otros conductos en línea.

“Un montón de gente desea poseer este artículo agradable. Los libros no son como los CDs, son cosas bellas para tener y mantener, y a la gente le gusta coleccionarlos y colocarlos en estanterías”, concluye Barnsley.

Fuente: BBC Mundo

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...