América Latina crece como exportadora de tecnología

17 de Abril de 2013 - Destacados

El fundador y CEO de Intraway destacó el avance de la región como desarrollador de tecnología. El apoyo a los emprendedores, el gran desafío

“El sector de telecomunicaciones crece cada día más en Latinoamérica y el Caribe . Y eso hace que las compañías deban mejorar su atención a clientes más exigentes”, explicó Leandro Rzezak, fundador y CEO de Intraway, que destacó el rol que cumple hoy la región en exportación de software a los Estados Unidos y Europa.

Rzezak indicó que América Latina debe enfocarse en ser proveedora de nueva tecnología. “Al generar producto, creamos propiedad intelectual desde la región hacia el mundo. Es una fuente de valor que se vende, pero sigue siendo nuestra. Eso a su vez garantiza trabajo. En cambio, el servicio se brinda y luego uno (la firma) se retrae”, señaló.

El ejecutivo destacó la buena recepción internacional de los productos de Latinoamérica: “Planteamos soluciones mucho más eficientes. Nuestros productos ayudan a las compañas de telecomunicaciones a sacar el máximo provecho de su infraestructura al gastar el mínimo con las redes que ya tienen”.

Con respecto a la Argentina, Rzezak señaló que se está posicionando como un país productor y exportador de tecnología. Resaltó también el trabajo que se está haciendo en toda la región, pero, en particular, en países como Chile, Brasil y Colombia.

Según la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), a través del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos, la industria del software en la Argentina mantiene la tendencia creciente. En su última encuesta semestral del sector IT estiman que las ventas en 2013 crecerán un 22,4%, que las exportaciones aumenten un 14,7% y que el empleo crezca un 12,2 por ciento.

El reporte publicado por la CESSI indica, también, que entre los principales destinos de los desarrollos realizados para los mercados extranjeros, los Estados Unidos acapara la mayor parte de los ingresos generados, con el 59,5%, mientras que Brasil se posiciona como el mercado predilecto en América Latina, con el 11,5 por ciento. Asimismo, los principales clientes del sector se concentran en el sector bancario y financiero.

“Apoyar a los emprendedores es crear puestos de trabajo”

Para Rzezak, hoy uno de los desafìos de los gobiernos y de las empresas de la región es acompañar y apoyar a los jóvenes emprendedores con programas como Start-Up Chile. “Las PYMES que se generan son los principales creadoras de puestos de trabajo de calidad”. “El emprendedor necesita el primer empujon. Y la cosa empieza andar”.

Intraway prevé aumentar su personal entre 70 y 80% este año, y tiene 200 empleados distribuidos en sus oficinas de la Argentina, México, Colombia, Perú, Panamá y Miami. Además, cerró 2012 con una exportación del 95% de sus productos, razón por la cual fue distinguida por la Cancillería argentina con el premio Export.Ar 2012.

Fuente: Infobae

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...