Asciende el número de consumidores que compran marcas responsables

10 de Abril de 2013 - Destacados

Cómo trate una empresa a sus empleados o si se preocupa por el medio ambiente son motivaciones que cada vez preocupan más a los consumidores a la hora de realizar una acción de compra. El estilo sostenible configura una de las grandes oportunidades para las empresas del momento.

Siempre ha habido clientes que compran productos únicamente de aquellas marcas que consideren “socialmente responsables”, como el calzado de Timberland, las chaquetas de Patagonia o los helados Ben & Jerry’s. Sin embargo, este grupo de consumidores está superando sus barreras para convertirse en la corriente principal de comportamientos de compra.

Según una reciente encuesta desarrollada por la agencia de marketing Good.Must.Grow (GMG), la mayoría de los estadounidenses se preocupan por comprar productos a empresas que hacen algo bueno para el mundo.

La encuesta, basada en las respuestas de 1015 estadounidenses, ofreció algunas estadísiticas interesantes aunque no demasiado sorprendentes: el 30% de los encuestados afirmó que elevaría la cantidad de bienes y servicios que compra a empresas responsables durante el próximo año. El año pasado esta cifra ascendía al 18% de los estadounidenses. Por otra parte, el 60% de los encuestados confesaron que otorgaban importancia a la compra de productos de empresas socialmente responsables. Sin embargo, tan solo el 21%, cifra que no evoluciona desde el año pasado, alegaron que aumentarían las donaciones para caridad durante el próximo año, por lo que podría entenderse que esta nueva forma de “compra responsable” se configura como un sustituto de la caridad.

La forma en que una empresa trata a sus empleados es el factor más determinante a la hora de considerar que una empresa es socialmente responsable, para el 45% de los encuestados. Le siguen de cerca la preocupación por el impacto ambiental, con el 38%, y la transparencia, la supervisión institucional y el impacto en la sociedad.

Pero para las empresas no resulta tan fácil. No deben pensar que los consumidores creerán que son responsables porque afirmen que sus productos son “verdes”. Según la encuesta, el 63% de la gente confía en la responsabilidad social cuando verifican información, que normalmente aparece en el producto envasado, contrastándola con otras noticias, llevando a cabo una investigación independiente. Una encuesta realzado por Weber Shandwick y KRC Research el año pasado halló que el 56% de los consumidores se lo pensarían dos veces antes de comprar un producto si les resultase difícil encontrar información sobre la gran corporación que se encuentra detrás de su fabricación y ya no sobre la marca en concreto. Uno de cada seis consumidores de Estados Unidos rechazaría un producto si no les gustase la casa de la que procede.

Esta tendencia no puede ser ignorada. Para la mayoría de las empresas estas estadísticas son importantes ya que señalan un cambio radical en las preocupaciones de los consumidores. En el futuro será cada vez más difícil que una empresa tenga éxito si no muestra debilidad por los aspectos sociales.

Fuente: Marketing Directo

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...