Tesco se reestructura y abandona Estados Unidos
18 de Abril de 2013 - Destacados

Tesco, la mayor cadena minorista del Reino Unido y la tercera mayor del mundo después de Walmart y Carrefour, asumió una amortización del valor de sus operaciones globales por US$3.500 millones y anunció planes para salir de Estados Unidos.
El grupo dijo que abandonará Fresh & Easy en Estados Unidos, un negocio que genera pérdidas, le provocará costos de reestructuración de alrededor de US$1.500 millones.
Aunque el presidente ejecutivo de Tesco, Philip Clarke, se mostró complacido por el desempeño en su mercado matriz, donde registró su mejor ganancia trimestral en tres años, aún representó una desaceleración del crecimiento desde Navidad y pese a un año de grandes inversiones.
“He trabajado para Tesco durante casi 40 años y puedo decir que esto ya luce, se siente y actúa como un negocio diferente y mejor”, declaró Clarke. “Hemos cerrado la brecha en el mercado (del Reino Unido), a veces hemos tenido un mejor desempeño que el mercado”, agregó.
Las acciones de Tesco, que han subido un 24% en los últimos tres meses, caían un 3% en la jornada, lo que avaluaba el negocio en US$45.700 millones. “La administración no puede hablar sobre una evidencia concreta de recuperación en el Reino Unido con estos números”, afirmó el analista Philip Dorgan, de Panmure Gordon.
Tesco registró una ganancia estatuaria antes de impuestos de alrededor de US$2.900 millones en el año hasta el 13 de febrero, a la baja un 51,5%.
También reportó una caída esperada en la ganancia del año completo lo que refleja en gran medida el costo de un plan de reestructuración para su mercado local por alrededor de US$1.500 millones, lanzado después de una sorpresiva advertencia de ganancias en enero del año pasado.
Las utilidades de la compañía también fueron afectadas por el impacto de la crisis de deuda de la zona euro sobre mercados de Europa del Este, restricciones a la apertura de tiendas en Corea del Sur y las pérdidas de Fresh & Easy.
El plan de Tesco para Gran Bretaña, donde obtiene más de un 60% de sus ingresos y ganancias, se ha concentrado en más personal, tiendas remodeladas, una mayor gama de alimentos e iniciativas de precios, que apuntan a revertir años de pocas inversiones y a detener una pérdida de participación ante rivales como J Sainsbury y Asda.
Fuente: Economía y Negocios

