Wal-Mart estudia utilizar a sus clientes como repartidores

7 de Abril de 2013 - Destacados

Wal-Mart, la mayor cadena de supermercados de Norteamérica está considerando un plan radical: que los clientes de sus tiendas dejen un hueco en su maletero para entregar paquetes a los compradores ‘online’, en una apuesta por agilizar los servicios de entrega y reducir costes.

Muchas nuevas empresas funcionan a partir de esta idea de “crowd-sourcing”, haciendo a la gente ganar dinero por alquilar sus casas en verano o ceder uno de los asientos del coche para un desplazamiento. Wal-Mart pretende sumarse a este nuevo fenómeno recompensando a sus clientes por hacer de repartidores. La iniciativa que planean los ejecutivos de esta cadena se enfrenta, sin embargo, a numerosos obstáculos legales. “Veo un camino para que esto pueda hacerse con crowd-sourcing”, dijo Joel Anderson, presidente ejecutivo de Walmart.com, en una entrevista reciente con Alistair Barr y Jessica Wohl, de la agencia Reuters.

Actualmente, Wal-Mart utiliza servicios de mensajería como Fed Ex para entregar a domicilio las compras realizadas desde su web. En algunas ciudades han introducido Wal-Mart To Go, con camiones de reparto propios. El objetivo de fondo tras esta nueva iniciativa es competir con empresas que no tienen tiendas físicas, como Amazon y otras empresas de comercio minorista.

“Está en una etapa de brain-storming, pero lo veo posible en uno o dos años”, ha declarado, también a Reuters, Jeff McAllister, el vicepresidente ejecutivo de innovación de Wal-Mart. “Estoy seguro de que haremos pruebas en algunas tiendas, pero puede que se restrinja a mercados metropolitanos y artículos de precio más alto”.

En Estados Unidos, otras empresas ya han desarrollado prácticas similares. Zipments, fundada en 2010, permite a cualquier persona de más de 18 años (con un teléfono móvil y una cuenta de Paypal) convertirse en repartidor de empresas de su entorno. Según el analista Matt Nemer, que trabaja para la división de seguridad del banco Wells Fargo, crear una red de suministro con multitud de fuentes desafía muchos límites legales, y además se enfrenta al problema del robo o el fraude. “Usted se siente cómodo con un camión de FedEx o UPS en la puerta de su casa, pero ¿qué tal cuando un extraño llama a la puerta?”, ha dicho Nemer.

Según declaró en una entrevista el consejero delegado de Zipments, Garrick Pohl, en la empresa nunca han tenido muchos problemas con el robo, fraude o entrega tardía de mercancías, pero obtener licencias de reparto en sitios como Chicago o suscribir seguros de responsabilidad civil o de carga para los conductores sí que supuso un obstáculo.

Pohl aplaude la iniciativa de Wal-Mart, “nos gustaría verlos actuar más rápido, pero es genial que lo estén considerando” y cita el ejemplo de las pizzerías, que durante años han estado utilizando estudiantes y otros conductores a tiempo parcial para entregar comida.

Fuente: El Correo

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...