Argentina: Culminó la 39 edición de la feria del libro de Buenos Aires
14 de Mayo de 2013 - Noticias

Con mas de 1,1 millones de visitantes, que la disfrutaron desde el 25 de abril al 13 de mayo, culminó la feria del libro mas importante del mundo de habla hispana. El número de visitantes, ligeramente inferior al que arrojó el año anterior, no impidió un claro crecimiento en ventas.
Si bien el incremento promedio estuvo entre un 15 a un 20%, expositores como Random House Mondadori, señalaron que “fue una feria espectacular”, con ventas que se incrementaron un 30% en relación a la anterior edición. Como el aumento habla de la cantidad de ejemplares, no quedan dudas que el fuerte vínculo con la lectura de los argentinos superó a la fantasmal inflación, para satisfacción de los mas de 1.500 expositores que provenían de mas de 40 países.
El incluir a Amsterdan como ciudad invitada, fue una de las novedades de la versión 2013. Escritores, muestras de ilustradores y de dibujos y cartas de Van Gogh, unidos al clima del Café Amsterdan y a la cerveza holandesa, hicieron vivir a los visitantes el particular ambiente de esta ciudad europea.
Los autores internacionales presentes siempre convocan y este año escritores como el sudafricano J. M. Coetzee, el cubano Leonardo Padura, los españoles Rosa Montero y Arturo Pérez Reverte, y el mexicano Juan Villoro, colmaron los espacios de conferencia y en algunos casos se hizo necesaria una pantalla gigante en el exterior para que los numerosos asistentes no perdieran la oportunidad de verlos y escucharlos.
La Zona Futuro, haciendo honor a su nombre, reunió a diferentes manifestaciones alternativas, incluyendo nuevas editoriales que están dispuestas a “apostar al riesgo y a nuevas formas de circulación”. Los mas jóvenes disfrutaron la presencia en la feria en las redes sociales, con transmisiones en directo que unieron a los visitantes reales con los virtuales en este innovador espacio.
Para el año que viene, cuando se completen 40 ediciones, se prepara desde ya una exposición especial, con muchas alternativas y con la ciudad de Sao Paulo como invitada especial. La organización aclaró que el lugar seguirá siendo el predio ferial de La Rural -un espacio de mas de 45.000 metros cuadrados- descartando la posible mudanza a Tecnópolis, como algunos habían sugerido.
En la imagen vemos al músico, director de cine y escritor, Fito Paéz, firmando una de sus obras

