Actividad de la zona euro sube a máximo en tres años

8 de Mayo de 2014 - Destacados

Las empresas comenzaron con un buen pie el segundo trimestre en Europa, ya que la actividad de manufacturas y servicios registró su mayor crecimiento en casi tres años, con Alemania, España, Irlanda e Italia mostrando buenos desempeños.

El índice de gerentes de compra (PMI, su sigla en inglés) compuesto –que mide manufacturas y servicios- de la zona euro se elevó a 54 puntos en abril, desde 53,1 en marzo, su máximo en 35 meses. El indicador de servicios, en tanto, subió a 53,1 puntos, desde 52,2 en marzo, su lectura más alta desde junio de 2011, informó ayer Markit Economics.

Alemania siguió liderando la recuperación, pero la sorpresa fue que España e Irlanda registraron su mayor salto desde antes de la crisis. Los datos sugieren que el PIB de la zona euro crecería cerca de 0,5% este trimestre, el ritmo más sólido en tres años.

“La mejora de la confianza en la economía parece estarse traspasando hacia ganancias en los proveedores de servicios en España”, dijo el economista de Markit, Andrew Harker. “Un aspecto gratificante de los últimos datos es el alza en el empleo, ya que anteriormente el mercado laboral había entregado pocas razones para el optimismo”.

Un informe separado del Ministerio de Empleo de España mostró que los subsidios por desempleo bajaron en 111.565 en abril, a 4,68 millones, la mayor caída para el cuarto mes del año desde que comenzaron los registros.

BCE mantendría medidas


“La mejora en la tasa de expansión reduce aún más la probabilidad de que el BCE considere necesario recortar las tasas de interés o embarcarse en otras medidas de estímulo no convencionales”, dijo el economista de Markit, Chris Williamson.

La mayoría de los economistas encuestados por Bloomberg esperan que el BCE no sume más estímulo en su reunión del jueves. JP Morgan Asset Management postula que el banco esperaría hasta junio para adoptar alguna medida monetaria expansiva, y la OCDE recomendó al BCE recortar los tipos a cero y mantenerlos en ese nivel al menos por 18 meses para contrarrestar una inflación persistentemente baja.

Fuente: Diario Financiero

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...