Estados Unidos se aleja del fantasma de la deflación mientras Europa sigue en riesgo

16 de Mayo de 2014 - Destacados

El bajo dinamismo de la actividad y el estancamiento de los precios ha extendido el fantasma de la deflación en las principales economías del mundo. Pero, mientras la mayor economía del mundo comienza a cobrar fuerza, Europa se está quedando sola en la zona de peligro.

Los precios pagados a las fábricas y los productores de servicios en Estados Unidos registraron en abril su mayor avance en más de un año y medio, lo que indica presiones inflacionarias en algunos sectores.

El Departamento del Trabajo informó que el índice de precio a los productores (IPP) subió 0,6%, lo que se suma al alza de 0,5% registrada en marzo. La lectura del mes pasado no sólo fue la mayor desde septiembre de 2012, sino que también superó las estimaciones de los analistas. En términos anuales, los costos crecieron 2,1%, la mayor ganancia en casi dos años.

La subida estuvo impulsada por los precios de los alimentos, que treparon 2,7%, el mayor salto desde febrero de 2011 y el cuarto incremento consecutivo. Los costos de las carnes lideraron en esta categoría al alcanzar su mayor aceleración en más de diez años.

Los precios de la energía se elevaron 0,1% luego de un retroceso de 1,2% en marzo.

El dato global probablemente aliviará la preocupación de algunos miembros de la Reserva Federal que han advertido sobre el bajo nivel de los precios y que quieren que el indicador se acerque a la meta de 2%.

La “tendencia no es amenazante mientras sea gradual y se mantenga por debajo de los objetivos del banco central”, comentó a Bloomberg Markus Schome, economista jefe de Pinebridge Investments. El experto advirtió que “el paso desde un aumento en los precios a los productores hacia un incremento en los precios a los consumidores usualmente tarda un poco de tiempo”.

Precios estancados


Si bien el costo de la vida se elevó en las principales economías europeas, las variaciones durante abril fueron mínimas y el indicador aún está lejos de la meta del Banco Central Europeo cercana a 2%.

La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania anunció que, por primera vez en el año, los precios al consumidor repuntaron al subir a un ritmo anual de 1,3%. El índice armonizado de la Unión Europea se ubicó en 1,1%.

En tanto, el IPC armonizado de Francia fue de 0,8%, tasa menor a la expectativa de 0,9%. Por su parte, los costos en España volvieron a terreno positivo tras una variación anual de -0,2% en marzo. El mes pasado la inflación armonizada llegó a 0,3%.

Todas estas cifras intensifican los temores respecto de que la inflación en la zona euro sigue estando peligrosamente baja, lo que llevaría al BCE a tomar medidas extraordinarias en su reunión de junio para evitar que el bloque caiga en una deflación. Reuters informó ayer que el organismo baraja aplicar un recorte en todas sus tasas, conceder créditos a las PYME e implementar una nueva operación de préstamos a largo plazo.

Fuente: Diario Financiero

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...