Las recomendaciones influyen más en las compras que precios y marcas

6 de Mayo de 2014 - Destacados

Compartir opiniones en internet, como las recomendaciones de productos en las redes sociales, influyen más en las decisiones de los consumidores que el precio y la marca, pesando tanto como el boca a boca, señala un estudio que se publicó este miércoles.

Las recomendaciones en línea de un producto o servicio pueden contribuir a aumentar en 9,5% el precio que los consumidores están dispuestos a pagar para obtenerlo, precisa un estudio encargado por la red social ShareThis y el Paley Center for Media.

Por el contrario, las opiniones negativas pueden bajar en 11% la probabilidad de compra.

Según la encuesta, las recomendaciones permiten a los fabricantes y distribuidores poner precios más elevados a sus productos.

El impacto de las opiniones en la red pueden representar menos de un dólar para los productos de alimentación, hasta 30 dólares para los aparatos de alta tecnología, llegando incluso a 9.000 dólares para un automóvil.

El estudio clasificó las recomendaciones por correo electrónico o redes sociales como Facebook, Twitter, Pinterest y LinkedIn, así como recomendaciones mano a mano, boca a boca y críticas profesionales.

El director general de ShareThis, Kurt Abrahamson, advirtió sin embargo que las empresas deben cuidar de no manipular el contenido ni las recomendaciones porque los consumidores podrían usarlas en su contra.

“La opinión debe ser auténtica”, subrayó, “se deben habilitar los canales de socialización a los consumidores, pero si se intenta manipularlos demasiado, se corre el riesgo de provocar una reacción negativa”.

Fuente: Biobio

Mas destacados...

-La pugna por el 5G, la verdadera razón del veto de EE.UU. a Huawei

El gobierno de Donald Trump, a través de la visita de distintos representantes, está aumentando...

-CES 2020 en Las Vegas: El ascenso de los robots

Previo al inicio de la feria de tecnología CES 2020, que esta semana se desarrolla...

-El largo camino del “capitalismo consciente”

El gran evento mundial Retail’s Big Show celebrado en Nueva York, hace una semana, ...

-Estados Unidos y China firman primera fase de acuerdo comercial

El presidente Donald Trump firmó el miércoles un acuerdo comercial con China que se espera...

-La digitalización reduce puestos de trabajo en la banca mundial

Una importante revelación hizo la banca mundial durante esta semana. Esto porque dio a conocer...

-Existe aún la lealtad del cliente?

En un nuevo estudio titulado “La verdad sobre lealtad del cliente,” KPMG pidió a cerca...

-Criptomonedas, el efectivo del siglo XXI

Las criptomonedas serán el dinero efectivo del siglo XXI y pueden constituir la mejor herramienta...

-Tienda del futuro. Física, sí, pero experiencial y conectada

“La tienda del futuro debe impulsar un concepto cada vez más presente en las estrategias...

Anteriores...